Jhosimy Yahir Sarabia de Jesús
VIH (Virus de inmunodeficiencia Humana)
El VIH es un miembro del género Lentivirus, de la familia Retroviridae. El virión está formado por una nucleocápside rodeada de una envoltura viral que contiene 72 prolongaciones glucoproteicas que juegan un papel fundamental en la unión con la célula huésped.
VIAS DE TRANSMISION
El VIH puede adquirirse por trasmisión sexual, parenteral y perinatal. Para que la trasmisión sea posible tienen que conjuntarse tres elementos: el VIH, un fluido corporal como vehículo que lo contenga (líquido preeyaculatorio, semen, fluidos vaginales, sangre y leche materna) y una puerta de entrada en el organismo (vagina, ano, pene, boca, ojos y piel lacerada). Para que estos requisitos se puedan conjuntar se requiere de una práctica de riesgo que involucra la corresponsabilidad entre las personas y no el contacto casual, por esta razón se dice que el VIH no se contagia, sino que se adquiere o se trasmite.
LA INFECCIÓN CURSA POR VARIAS ETAPAS:
1) la infección primaria se presenta con la exposición a dosis
infectivas de VIH a través de alguna de las vías de trasmisión reconocidas,
pueden aparecer síntomas de una infección aguda, que en algunos casos puede
pasar desapercibida
2) la infección subclínica es asintomática, pero hay linfoadenopatía
generalizada persistente, puede durar de uno a diez años en personas sin
tratamiento
3) en la etapa de pre-sida se puede presentar signos y
síntomas tales como candidiasis, fiebre, diarrea por más de un mes o más de un
episodio de herpes
4) La etapa de sida incluye infecciones oportunistas
constantes y severas, mayor pérdida de peso, aparición de neoplasia, miopatía y
enfermedades del sistema nervioso periférico y del sistema nervioso central.
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH
La principal vía de transmisión del VIH por el número de
casos en el mundo es la vía sexual, en México constituye el 94% de las
transmisiones, por ello es de suma importancia la incorporación del uso
correcto del condón masculino y femenino como mecanismo de barrera que evite la
transmisión del VIH en las prácticas sexuales.
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN SEXUAL:
Exclusividad sexual (mutua)
Sexo seguro
Sexo protegido: uso correcto del condón masculino y
femenino
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL:
• Pruebas de detección del VIH a toda mujer embarazada
• Tratamiento gratuito con ARV a mujeres embarazadas y con
VIH
• Cesárea electiva
• Lactancia artificial a todos los niños nacidos de madres
con VIH
• Mejorar la calidad de la atención perinatal integral
PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN SANGUÍNEA:
• Uso de sangre segura (o hemoderivados) en tratamientos
médicos
• Evitar el contacto directo con sangre de otra persona
• Evitar compartir o reusar agujas para inyectarse
• Evitar tatuajes o perforaciones en serie o en los que se
reutilicen en agujas sin
esteriliza
Bibliografía:
Guapillo, M. (08 de 2016). Universidad Veracruzana.
Obtenido de Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH):
https://www.uv.mx/cendhiu/files/2016/08/VIH-apunte-de-Virologia-Medica-1.pdf
INFORMACIÓN CONCRETA, ÚTIL Y BIEN PRESENTADA
ResponderEliminar