MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS

 MARIO ALBERTO PAVON ESPINOSA

Las bacterias son microrganismos procariotas unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (que va de entre 1 a 10 um) y diversas formas.













ESTRUCTURAS EXTERNAS

CAPSULA

La capsula bacteriana es la capa blanda más o menos amorfa formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de la pared celular. Además es antifagocítica. Generalmente contiene polipéptidos y polisacáridos o ambos (Antígeno k o vi) incluyendo polialcoholes y amino azúcares.

Las capsulas se describen en función de: Su grado de asociación con la superficie celular (pared) y por su consistencia y límites externos.

Capsulas por su grado de asociación con la superficie celular (pared):

·         Integral: se encuentra íntimamente asociada con la superficie celular (Pared Celular)

·         Periférica: Asociada a la superficie celular solo en determinadas condiciones, se dispersa en el medio externo.

Capsulas por su consistencia y sus límites externos:

·         Rígida: Con suficiente consistencia estructural como para evitar la entrada de partículas como lo es la tinta china o nigrosina.

·         Flexibles: poca consistencia, de modo que no excluye partículas. Además, es deformable y carente de límites precisos.

Características e importancia de la pared

Ø  Las capsulas son estructuras inertes, no tienen propiedades metabólicas y además tienen importantes propiedades:

Ø  Adhesión y formación de biopelículas (biofilm)

Ø  Inmunogenicas como el antígeno K y vi

Ø  Adhesión a sustratos inertes o vivos, para colonizar

Ø  Inhibición de la fagocitosis

Ø  Protección contra agentes bacterianos

Ø  Evitan la deshidratación

FLAGELOS

Es un órgano de locomoción, estos hacen sé que mueva la bacteria o se desplace a la célula

FLAGELOS BACTERIANOS

Son filamentos o apéndices largos delgados proteicos (flagelina) desnudos, es decir, no se encuentran rodeados de la membrana plasmática. Su mecanismo es rotatorio como motor reversible (funciona en los 2 sentidos de giro)

Son estructuras que no aparecen en todas las bacterias, se pueden regenerar e inmunológicamente es el antígeno H

Tipos de bacteria según el flagelo

1)    Monotricas: Bacterias que tienen en un extremo 1 flagelo

2)    Anfitricas: Bacterias que poseen uno o más flagelos, en posición opuesta en la bacteria

3)    Peritricas: Bacterias que poseen muchos flagelos rodeando al contorno

4)    Lofotricas: Bacterias que poseen varios flagelos, que surgen de una misma zona de la pared celular, formando un penacho

5)    Atricas: Bacterias sin flagelo

IMAGEN DE CLASIFICACION DE BACTERIAS











FIMBRIAS O PILI

Los pilis son proyecciones tipo fibroso, de tipo microtúbulos parecidos a pelos que rodean a la bacteria, miden de 2 a 10 nm de diámetro. Están constituidas por una proteína llamada pilina dispuesta en cilindros rígidos o flexibles y por unas pocas proteínas con propiedades de adhesina.

Existen 2 tipos de pili o fimbras:

1.    Sexual: Pili F (transferencia de ADN por la conjugación). El pili f es producido por bacterias capaces de transmitir su información genética a otras mediante la Conjugación bacteriana (Solo hay uno por célula y la longitud alcanza 10 um)

Imagen pili común                                 Imagen Pili F.   

2.    Común u ordinario: Para adherencia al huésped 

ESTRUCTURAS DE ENVOLTURA CELULAR

PARED BACTERIANA

Es una estructura rígida y resistente que da forma a la célula, ubicada debajo de las sustancias extracelulares como son las capsulas y cubiertas mucilaginosas y en la periferia de membrana celular.

La función de la pared bacteriana consiste en impedir el estallido de la célula por la entada masiva del agua.

Los constituyentes importantes de la pared celular son el heteropolímero PEPTIDOGLICANO o MUREINA (N-acetil-glucosamina y el ácido N-acetil-muramico unidos por enlace beta 1,4), aminoácidos, azucares y grasas. Las sustancias (proteínas, carbohidratos, grasas) están enlazadas formando el polímero complejo que forma la pared celular.

Esta pared hace 2 clasificaciones en las bacterias las cuales son las Gram + y Gram –



Imagen de la pared bacteriana.









MEMBRANA BACTERIANA

Envoltura que rodea el citoplasma. Está formada por una bicapa de fosfolípidos.No contiene colesterol (esteroles)

La bicapa lipídica está atravesada por una gran cantidad de proteínas (80%), relacionados con las distintas actividades celulares (integrales transmembrana, periféricas, etc.)

Funciones

·         Mantener contenido celular e impedir su escape

·         Sistema de transporte de sustancias (pasivo y activo)

·         Fosforilación oxidativa

·         Excreción de enzimas 


Imagen de la

      membrana celular



ESTRUCTURAS INTERNAS

CITOPLASMA

El citoplasma es un sistema coloidal cuya fase dispersante es agua junto con diversas sustancias en solución (citosol), y cuya fase dispersa está constituida por macromoléculas y conjuntos supramoleculares (partículas submicroscópicas).

El citoplasma bacteriano es la masa de materia viva delimitada por la membrana citoplásmica. En su interior se albergan:

·        -- Cuerpos nucleares (nucleoide);

·        -- Plásmidos (no en todas las cepas bacterianas);

·        -- Ribosomas;

·         --Inclusiones (no en todas);

·        -- Orgánulos (no en todas).

MESOSOMAS

Es una invaginación de la membrana plasmática que tiene relación con procesos metabólicos de la bacteria.  Los más destacables son la duplicación y transcripción del ADN bacteriano (para la división y síntesis proteicas), las reacciones de respiración (glucolisis) y fotosintéticas.

En algunas células bacterianas la membrana celular se pliega en forma de espiral hacia el interior (invaginación) dando origen a los mesosomas de una composición de Lipoproteína.

Funciones

·         *Funciona como zona para el inicio de la división celular (mesosomas de tabique)

·       *  Formación del septo transversal

·       *  Punto de anclaje del cromosoma bacteriano y de algunos plásmidos

·        * En la replicación y distribución del cromosoma a las células hijas

NUCLEOIDE

Es la región que contiene el ADN en el citoplasma de las bacterias. En las bacterias el ADN es una molécula única generalmente circular y que se le conoce como nucleoide.

El nucleoide contiene el cromosoma junto con las proteínas asociadas y el ARN. Se replica el ADN cromosómico y el de posibles plásmidos para que células hijas adquieran un duplicado del genoma correspondiente.

RIBOSOMAS

Los ribosomas son responsables de la síntesis de proteínas, en un proceso conocido como traducción. La información necesaria para esa síntesis se encuentra en el ARN mensajero (ARN), cuya secuencia de nucleótidos, determina la secuencia de aminoácidos de la proteína

INCLUSIONES O GRANULOS DE  RESERVA

Algunas bacterias presentan vacuolas, gránulos intracelulares para el almacenaje de sustancias, como ejemplo el glucógeno, polifosfatos, azufre o polidroxialcanatos. Estos sirven para poder nutrirse, como una fuente de energía, prolongando la vida bacteriana en ausencia de aportes externos o bien permitiendo la formación de esporas.

Imagen de las Estructuras de la bacteria


BIBLIOGRAFIA

Catalina Pírez, M. (2002). MORFOLOGIA Y ESTRUCTURA BACTERIANA. Obtenido de higiene.edu: http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%209.pdf

Máxima Uriarte, J. (17 de Junio de 2019). Membrana Celular (Imagen). Obtenido de Caracteristicas: https://www.caracteristicas.co/membrana-celular/

Facultad de Medicina Veterinaria. (2016). MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIODEBACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA. Obtenido de PDFCOFFEE: https://pdfcoffee.com/mp-bacteriologia-y-micologia-pdf-free.html

Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2019). Dedinicion de Pili (Imagen). Obtenido de Defincion.de: https://definicion.de/pili/

Rivera, J. (21 de Febrero de 2013). Celula Bacteriana (Imagen). Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/josueirivera1/movilidad-16682960

Slideplayer. (2015). Conjugación pilus pelo F o pelo sexual receptora o hembra (Imagen). Obtenido de Slideplayer: https://slideplayer.es/slide/3614169/







Comentarios