MICOSIS HUMANAS
Las micosis superficiales son infecciones limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello. No son destructivas y sólo tienen importancia cosmética.
- La infección clínica denominada pitiriasis versicolor se caracteriza por alteraciones de la coloración o despigmentación y descamación de la piel.
- La tiña negra hace referencia a parches maculares pigmentados de color marrón o negro localizados principalmente en las palmas.
- Las entidades clínicas de la piedra negra y la piedra blanca afectan al cabello y se caracterizan por nódulos formados por hifas que engloban el tallo piloso.
MICOSIS CUTÁNEAS
Las micosis cutáneas son infecciones de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. Estas infecciones pueden producir una respuesta del hospedador y hacerse sintomáticas.
Síntomas y signos: se incluyen prurito, descamación, rotura de los cabellos, parches anulares en la piel y uñas engrosadas y coloreadas.
Los dermatofitos son hongos que se clasifican en los
géneros Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum. Las infecciones de la piel
producidas por estos microorganismos se denominan dermatofitosis. La tiña
ungueal hace referencia a las infecciones de los dedos de los pies producidas
por estos hongos. Entre las onicomicosis se incluyen las infecciones de las
uñas producidas por los dermatofitos, además de por hongos no dermatofíticos.
MICOSIS SUBCUTÁNEAS
Las micosis subcutáneas afectan a las capas profundas de la piel y están producidas por un amplio espectro de hongos diversos desde el punto de vista taxonómico.
Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por inoculación traumática y permanecen localizados, dando lugar a formación de abscesos, úlceras que no curan y fístulas con drenaje. El sistema inmunitario del hospedador reconoce los hongos, lo que da lugar a una destrucción variable de los tejidos y a menudo a hiperplasia epiteliomatosa. Las infecciones pueden estar producidas por mohos hialinos, como los géneros Ácremonium y Fusarium, y por hongos pigmentados o dematiáceos, como los géneros Alternaría, Cladosporium y Exophiala.
Las micosis subcutáneas tienden a estar localizadas y raras veces se diseminan
por vía sistémica.
MICOSIS ENDÉMICAS
Las micosis
endémicas son infecciones producidas por los patógenos micóticos dimorfos
clásicos H.capsulatum , B.dermatitidis, Coccidioidesimmitis, Coccidioides
posadasii, Faracoccidioides brasiliensis y Fenicillium marneffei. Estos hongos
tienen dimorfismo térmico y generalmente están confinados a regiones
geográficas en las que ocupan nichos ambientales o ecológicos específicos. Las
micosis endémicas a menudo se denominan micosis sistémicas porque estos
microorganismos son patógenos verdaderos y pueden producir infecciones en
personas sanas. Todos estos patógenos producen una infección primaria del
pulmón, con diseminación posterior a otros órganos y tejidos.
MICOSIS OPORTUNISTAS
MURRAY. (2014). Microbiología medica .
Barcelona, España: ELSEVIER .
Sherris. (2011). Microbiología medica. México:
Mc Graw Hill.
Comentarios
Publicar un comentario