HONGOS
Los hongos son una clase definida de microorganismos, la mayor parte de los cuales son formas de vida libre, que actúan como putrefactores en el ciclo energético. De las más de 200 000 especies conocidas, menos de 200 se han reportado como causantes de enfermedades en humanos.
ESTRUCTURA
Las células micóticas tienen características típicas de eucariotas, lo que incluye la presencia de un núcleo con un nucléolo, membrana nuclear y cromosomas lineales. El citoplasma contiene un citoesqueleto con microfilamentos de actina y microtúbulos que contienen tubulina. También cuentan con ribosomas y organelos, como las mitocondrias, retículo endoplásmico y aparato de Golgi. Las células micóticas tienen una pared celular rígida externa a la membrana citoplásmica, cuya constitución química difiere de la observada en plantas y bacterias. Las membranas citoplásmicas están constituidas por esteroles, en hongos, el esterol dominante es el ergosterol.
METABOLISMO
El metabolismo de los hongos
es heterótrofo. La
diversidad metabólica es grande, pero la mayor parte de los hongos crecen sólo
con fuentes de carbono orgánico y amonio. En esencia, los nutrientes para los
hongos de vida libre se derivan de la descomposición de la materia orgánica. Los
hongos carecen de cloroplastos y de mecanismos fotosintéticos productores de
energía. En su mayor parte son aerobios estrictos, aunque algunos pueden crecer en
condiciones anaerobias.
REPRODUCCIÓN
Los hongos pueden reproducirse
por procesos SEXUALES O
ASEXUALES.
- ¦ LA FORMA ASEXUAL se denomina anamorfa y su elemento reproductor se llama conidia. Incluye la división mitótica del núcleo haploide con la producción asociada de conidias con forma de esporas por gemación o la separación de elementos de las hifas.
- LA FORMA SEXUAL se denomina teleomorfa y las estructuras de reproducción se denominan esporas. los núcleos haploides de las células donadoras y receptoras se fusionan para formar un núcleo diploide, el cual se divide por meiosis clásica. Algunos de los cuatro núcleos haploides resultantes pueden ser recombinantes genéticos y pueden sufrir división adicional por mitosis.
LA TAXONOMÍA clásica
de los hongos se basa fundamentalmente en la morfología y en la forma de
producción de esporas. El agrupamiento más sencillo, basado en la morfología,
divide a los hongos en levaduras y mohos.
UNA LEVADURA es una célula que se reproduce mediante gemación o fisión, de manera que una célula progenitora o «madre» desprende una porción de sí misma para producir una célula descendiente o «hija». Las células hijas se pueden elongar para formar seudohifas con forma de salchicha. Las levaduras habitualmente son unicelulares y producen colonias redondeadas, pálidas o mucoides en agar.
LOS MOHOS son
microorganismos multicelulares formados por estructuras tubulares filiformes
denominadas hifas, que se alargan en los extremos mediante un proceso conocido
como extensión apical. Las hifas pueden ser cenocíticas o tabicadas. Las hifas se
unirán para formar una estructura similar a un tapete denominada micelio. A
menudo se describen las colonias formadas por mohos como filamentosas, vellosas
o lanosas. Los conidios pueden estar producidos por un proceso blástico (de
gemación) o por un proceso tálico, en el que los segmentos de las hifas se
fragmentan para dar lugar a células individuales o artroconidios. Los conidios
son transportados por el aire con facilidad y sirven para diseminar el hongo.
Muchos hongos de importancia médica se denominan dimorfos, porque pueden aparecer en forma tanto de levadura como de moho.
Bibliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=7MQga4X5gr8
MURRAY. (2014). Microbiología medica . Barcelona, España: ELSEVIER .
Sherris. (2011). Microbiología medica. México: Mc Graw Hill.
Figueroa, S. (2018). Pinterest. Obtenido de
Reino Fungí : https://www.pinterest.com.mx/pin/775604367064790980/
SEO NEGATIVO . (2019). SEO NEGATIVO . Obtenido
de Estructura de los hongos :
https://seonegativo.com/estructura-de-los-hongos.html
ELABORO: Ramírez Flores María del Carmen
Comentarios
Publicar un comentario